martes, 7 de febrero de 2012

GACHAS DE PASTOR


Las gachas son una receta típica de la gastronomía manchega, sabrosa y contundente, pero que hay que consumir con moderación.
Las gachas manchegas son un tradicional y contundente plato de comida elaborado a base de harina de almortas o titos. Aunque en Castilla-La Mancha  es un plato típico de su gastronomía regional, es difícil encontrarlo en España fuera de esta región, ya que la harina de almortas no se comercializa para consumo humano, pues en grandes dosis tiene efectos nocivos sobre la salud:("La almorta, también conocida como tito, chícharo o guija, es una planta leguminosa que responde al nombre científico de Lathyrus sativus. Es una planta anual y trepadora, y suele cultivarse como forraje para el ganado.
Esta herbácea típica de la cuenca mediterránea, Asia y América produce unas legumbres con forma de garbanzo. La almorta está considerada como un alimento de supervivencia, ya que es una planta muy resistente, que soporta bien tanto la sequía como la inundación".
)
En Castilla-La Mancha, las gachas son un alimento con gran tradición. En origen es una comida de pastores y gentes de campo, y se daba cuenta de ella en los fríos días de invierno, dispuestos los comensales en torno al perol en el que se elaboran, con su cuchara o su trozo de pan.
En la actualidad, se pueden saborear unas buenas gachas en la mayoría de los restaurantes especializados en comida manchega. Su forma de preparación sigue siendo la misma que antaño.

Ingredientes:

Cuatro dientes de ajo
Dos chorizos frescos
Dos filetes de panceta de 1 cm de grosor aproximadamente (puede empelarse en su lugar papada de cerdo)
Un pimiento rojo seco ("cornacho")
Pan para picatostes (opcional, yo no le he puesto)
Seis cucharadas soperas de harina de almortas
Pimentón
Sal
Agua
Preparación de las gachas paso a paso:

En una sartén con aceite de oliva fríe los dientes de ajo fileteados, el chorizo en trocitos y la panceta también trocitos. Una vez que esté todo frito saca y reserva. En el mismo aceite fríe a continuación los picatostes y también los reservas.
En la grasa que ha quedado en la sartén pon la harina de almortas y la rehogas un par de minutos a fuego lento, hasta que se forme una masa espesa y tostada. Añades entonces el pimentón, que también tienes que tostar ligeramente. Tienes que ser cuidadoso con este paso y mantener el fuego bajo, ya que si el pimentón se quema amargará el plato. Ve añadiendo el agua poco a poco, removiendo de forma constante para que no queden grumos.
Añade sal al gusto y deja cocer el puré, removiendo con frecuencia para que no se pegue a la sartén. Este puré irá espesando y, cuando tenga una buena consistencia, lo dejas que hierva durante un par de minutos y que la grasa salga a la superficie.
Retira en este momento la sartén del fuego y añades los picatostes, el chorizo y la panceta troceada por encima. Las gachas se toman muy calientes, casi quemando.
La forma tradicional de dar cuenta de ellas es poniendo la sartén en el centro de la mesa y comiendo directamente de ella, bien con una cuchara o mojando pan en el puré. También se pueden servir acompañadas de guindillas en vinagre o guindillas picantes.

miércoles, 1 de febrero de 2012

BACALAO GRATINADO CON VERDURAS

Ingredientes:

800 gr de lomo de bacalao desalado
4 patatas
1 cebolla
1 pimiento verde
2 pimientos rojos
1 limón
2 c/s de harina
Aceite y sal


Para la bechamel:

1 cucharada de aceite
50 gr de mantequilla
110 gr de harina
800 gr de leche entera
1 cucharada de sal
Pimienta
Nuez moscada

Para el gratinado:

200 gr de queso rallado; a ser posible manchego semi curado


Elaboración paso a paso del bacalao:

Pela las patatas y las cortas a la panadera,sazónalas.Pela la cebolla y la cortas en aros finos, el pimiento verde y rojo en tiras finas.


Pon una sartén al fuego con aceite y fríe las patatas, una vez doradas las pones en una fuente de horno cubriendo el fondo, a continuación en el mismo aceite fríe también la cebolla con el pimiento verde y el rojo y lo agregas a las patatas intentando cubrirlas totalmente. Exprime el limón rociando por encima las verduras.



Enharina  el bacalao ya sazonado y abierto, y séllalo en el mismo aceite aceite de freír las verduras durante un par de minutos por cada lado. 

Coloca el bacalao en la fuente de horno encima de las verduras

Prepara una bechamel suave en la Thermomix:  pon en el vaso en el aceite y la mantequilla 1 minuto,100º vel 2.

Añade la harina, programa 2 min, vel 1 temperatura 100º añade el resto de ingredientes, y pon 5 seg velocidad 7. 
Una vez mezclado pones 8 minutos temperatura 100º velocidad 4.

Esparce la bechamel sobre los lomos de bacalao y a continuación ralla el queso sobre la misma de una forma generosa.

Mete la fuente al horno precalentado a  180º, lo pones en la bandeja central con fuego arriba y abajo, unos 20 minutos, dependiendo del grosor del bacalao, en los 5 últimos min pon el el horno a gratinar y cuando esté bien doradito, sácalo y sirve el bacalao bien caliente.


Al ser un pescado un tanto contundente por su contenido en grasa, le puede ir perfectamente un tinto joven.



lunes, 30 de enero de 2012

TRENZA DE HOJALDRE CON ATÚN


Ingredientes:

1 plancha de hojaldre rectangular
1 bote de pimiento rojo
2 botes de atún en aceite de oliva
1 bote de tomate frito
1 bote de aceitunas sin hueso
1 huevo cocido (opcional)
1/2 pimiento verde
Orégano
1 huevo para pincelar el hojaldre

Preparación de la trenza paso a paso: 


Pica finamente todos los ingredientes (aceitunas, pimiento rojo y verde, el huevo) y añades el tomate y el atún bien escurrido de aceite, mézclalo todo bien y resérvalo en un bol de cocina.

Extiende la plancha de hojaldre y marca tres zonas longitudinales sin llegar a cortar, dejando la parte central ligeramente mas ancha.
Forma las tiras que luego te servirán para hacer la trenza cortando con un cuchillo afilado desde el centro al exterior de la plancha. También puedes hacer cortes ligeramente diagonales.
Corta y quita las dos tiras superiores e inferiores.



Pincela la superficie con huevo batido para que no se humedezca con el relleno.
Cubre la parte central con el relleno que has preparado anteriormente.
Ve doblando los extremos y entrelazando las tiras cogiendo alternativamente una de la derecha y otra de la izquierda hasta formar la trenza.





Pincela el exterior con huevo batido y espolvoréalo con el orégano generosamente 


Hornea unos 25 minutos a 180 ºC.; coloca la trenza en la parte media del horno previamente precalentado y en los primeros minutos pon calor solo abajo, luego cambia y uso la función aire con calor arriba y abajo hasta que la superficie quede doradita.